martes, 22 de abril de 2008

Acreditación; gestión y conflicto de intereses

No sólo la mala gestión de MIGUEL AVENDAÑO, nuestro Rector, nos ha llevado a la DESACREDITACIÓN. El Senado, por su parte, investiga si detrás de la DESACREDITACIÓN de la UTEM, hay otras manos (grupos económicos poderosos, dueños de emergentes Universidades e Institutos privados) detrás de esto.

9 de Abril de 2008 "Una reunión con el Ministro de Educación suplente, René Cortázar tendrá el próximo lunes a las 16 horas la Comisión de Educación del Senado a objeto de conocer en detalle lo sucedido durante el último proceso de acreditación universitaria, en la cual se rechazó la apelación de cinco universidades, entre ellas la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM. Así lo informó el nuevo presidente de esa instancia legislativa, senador Alejandro Navarro, tras señalar que existe inquietud entre los integrantes de la Comisión, pues estiman que existen antecedentes que podrían establecer un conflicto de intereses. “Tomamos nota de la decisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de rechazar a la UTEM y hemos solicitado una reunión con el Ministro de Educación y también enviamos una nota recabando en particular todo lo relacionado con la votación suscitada, en cuanto a la relación de los miembros del Comité de Acreditación en torno a sus propias instituciones”, explicó el parlamentario. Agregó que “estimamos que hay antecedentes que pueden establecer algún conflicto de intereses, dado que representantes de las propias universidades en proceso de acreditación han votado a favor de sí y en contra de la competencia, situación que la Comisión va a conversar con el Ministro de Educación a fin de evaluar dicho procedimiento”. El nuevo titular de la instancia señaló que si bien son cinco las universidades a las que se les rechazó la acreditación, les preocupa la situación de la UTEM, pues de acuerdo a lo que les informó el rector de esa casa de estudios, las observaciones que se le habían hecho fueron subsanadas. “La UTEM tiene 14 mil estudiantes y el 80% de ellos, vienen de un ingreso familiar susceptible de obtener crédito fiscal y la no acreditación significa la invalidación del acceso al crédito lo que compromete gravemente la estabilidad y permanencia de más de 10 mil alumnos”, advirtió el senador Navarro."
Fuente: www.senado.cl

No hay comentarios: